lunes, 21 de enero de 2008

Vereda de la Porrada




Arranca, hacia el Norte, de la Cañada Real Soriana por la vaguada de las Pilas, llevando por la derecha las tierras del cortijo Fuenreal Alto y por la izquierda las del cortijo de la Peña del Águila.

Así se llega al prado Barez donde existe un ensanchamiento limitado por la izquierda con el olivar de las Albarizas; por la derecha con las tierras de Fuenreal Alto y por el Norte, con la alambrada del olivar de Alisné.

El referido prado Barez es el terreno donde se encuentra enclavado el circuito de Motocross “ El Pinillo”, que como podemos comprobar es de titularidad publica.

De este ensanchamiento, arranca hacia la izquierda la Vereda de los Lagares, continuando la que se describe con dirección Norte, entre el olivar de Alisné y las tierras de Fuenreal Bajo, llegando hasta la esquina de la tapia del referido olivar.

En este punto, se aparta por la izquierda la Vereda de Villaviciosa y continua la de La Porrada, con dirección Nordeste, dejando a la derecha la misma propiedad de Fuenreal Alto y a la izquierda pequeñas hazas del olivar de Las Malezas del Gato.

Es la esquina de la tapia donde arranca el camino de Madederos y que cruza el Guadiato y se dirige hacia Villaviciosa.

Se cruza el nacimiento del arroyo del Sao y sigue entre Fuenreal, por la derecha y el chaparral de la Mina de los Calderones por la izquierda.

El arroyo del Sao es el arroyo que cruza de Norte a Sur la finca de Fuenreal siendo el arroyo que discurre por el terreno donde se celebra la Romeria.

Entra después, por la izquierda, las tierras del cortijo de Covatillas, en la meseta de Las Brillas, y cruzando la carretera de la Mina, se llega al prado Sacristán, en donde se separa por la derecha, hacia el Sur la Vereda del Tamujar o de Fuenreal.

Desde el referido Prado Sacristán, continua le vereda que se describe, hacia el Nordeste, llevando por la izquierda, las tierras de Covatilla, para llegar a la fuente de Los Majadales Bajos, donde tuerce un poco a la izquierda, llevando como limite derecho las propiedades de Los Majadales.

Se toma como eje la carretera de Trassierra y entre las mismas fincas expresadas, Covatillas y Majadales, se llega al cortijo de Villalobillos Bajo, cuyas tierras dan a la derecha de la vereda.

Así se llega a la linde de Villalobillos Alto y en este punto, se deja la carretera de Trassierra, la cual continua por dentro de la propiedad de Villalobillos Alto, y la vereda continua por la izquierda de dicha propiedad, limitando con la zanja que hace la linde de la misma, y siguiendo a la izquierda un corto trayecto, por la dehesa de Covatillas, hasta llegar a la cancela de La Mesa del Arrendal, por donde pasa a tomar el camino de la Huerta de los Ídolos, lindando por la derecha con la cerca de Villalobillos Alto.
Continua por el expresado camino, que en la actualidad esta cerrado por una cancela y alambrada del cortijo Mesa del Arrendal y así llega al descansadero de Las Tres Hermanas, ya en el termino municipal de Córdoba, por donde continua hacia los montes reales de la Porrada. Tiene una longitud aproximada de diez kilómetros y le corresponde una anchura legal de veinticinco varas equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
ANUNCIO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL EXPEDIENTE DE DESLINDE DE LA VÍA PECUARIA DENOMINADA VEREDA DE LA PORRADA, EN EL TRAMO DESDE EL PRADO DEL SACRISTÁN HASTA EL CAMINO DE LOS TOROS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)De conformidad con lo establecido en el art. 20.1 del Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto 155/1998, de 21 de julio (B.O.J.A. Nº 87, de 4 de agosto) y una vez redactada la Proposición de Deslinde, se hace público para general conocimiento, que el expe-diente de deslinde de la vía pecuaria denominada Vereda de la Porrada, en el tramo desde el Prado del Sacristán hasta el Camino de los Toros, en el término municipal de Almodóvar del Río (Córdoba), estará expuesto al público en las oficinas de esta Delegación Provincial de Medio Ambiente en Córdoba , sita en Tomás de Aquino, s/nº, 7ª planta, en Córdoba y en el Ayuntamiento de Almodóvar del Río durante el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia; otorgándose, además de dicho mes, un plazo de veinte días a partir de la finalización del mismo para formular cuantas alegaciones estimen oportunas, presentando los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Asimismo tal y como previene el artículo 59.5 de la Ley 30/92de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE nº 12 de 14 de enero), el presente anuncioservirá como notificación a los posibles interesados no identificados, a los titulares de bienes y derechos que sean desconocidos, a aquellos respecto de quienes sea ignorado su paradero y a los que intentada la correspondiente notificación no se hubiera podido practicar la misma.Córdoba, 18 de enero de 2007.-- El Delegado Provincial, Luis Rey Yebenes.